
Alarma en Tequesquitengo por colapso de muelle
CUERNAVACA, Mor., 29 de abril de 2016.- Reyna Barcenas Hurtado, presidenta del Colegio de Médicos del Estado de Morelos, afirma que el embarazo en jóvenes se ha convertido “un problema grave de salud pública, ya que las adolescentes tienen dos veces más probabilidades de morir por complicaciones en el embarazo o durante el parto, que las mujeres adultas”.
El embarazo en adolescentes es un reflejo de la desigualdad del país, el 60% de ellas pertenece a familias de bajos ingresos y su situación sólo empeora por la incapacidad de acceder a los servicios de salud, una alimentación saludable y a cualquier oportunidad de desarrollo, señala el organismo, lo que en otras palabras nombran “reproducir el ciclo de pobreza”, es decir, que los pobres seguirán siendo más pobres.
“Las cifras de embarazos en adolescentes no se muestran desagregadas y encontramos graves dificultades para determinar los casos de violencia sexual o educación porque a veces nos proporcionan grupos de edad de 15 a 19 años y dejan de lado a las menores de 14 años, hemos detectado embarazos en chicas de 10 años pero no podemos establecer datos certeros”, señala Barcenas Hurtado.
De todos los menores de 12 a 19 años en el país, más de la mitad vive en condiciones de pobreza, el 11% en pobreza extrema y el 20% no tienen acceso a los servicios básicos de salud. México destaca también entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por ser el que cuenta con el número mayor de adolescentes que no va a la escuela, el 54% de ellos ni siquiera se ha matriculado, derivado de esta problemática el informe señala que el 60% sólo pueden aspirar a un empleo informal, que generalmente les deja entre uno y dos salarios mínimos.
La incidencia del crimen organizado en México se ceba también con los adolescentes, muchos son carne de cañón para grupos delictivos, conscientes de que son capaces de traficar con droga o matar como lo haría un adulto, pero sin las mismas consecuencias penales. Las muertes de adolescentes de 15 a 19 años de edad por homicidio representan más del 8% del total de muertes por homicidio en todo el país. Tres estados concentran las tasas más letales: Estado de México, Guerrero, Morelos y otros estados de la Republica en México.
La Dra Reyna Barcenas hace un llamado para poder identificar el contexto y las causas de este grupo de población y poder así determinar las políticas públicas necesarias para frenar este problema que ya es muy grave y sigue avanzando.